Historia

Movimiento Obrero Organizado
Mar 09

El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. La lucha de los obreros contra situaciones de injusticia fue el germen del futuro movimiento obrero que se concretará en la asociación de campesinos y obreros con el fin de conseguir una mejora de su situación mediante la actividad política y social. El proletariado industrial será el impulsor del movimiento obrero organizado.

Leer más...
Humanismo integral
Jan 30

¿Qué es lo principal en la sociedad? Existe el dinero, comercio, negocios, partidos políticos, bellezas materiales, la persona humana, las nuevas tecnologías… Entre todos, la persona humana es lo principal.

Leer más...
El humanismo integral de Jacques Maritain
Dec 03

El libro digital Humanismo integral, es la presentación de diversos personajes, que desde diversas actividades, acciones y estudios, han proclamado la supremacía de la persona humana como centro del universo.

Leer más...
Trabajo (sociología)
Nov 07

El trabajo, una de las categorías centrales de la sociología, puede definirse como la ejecución de tareas que implican un esfuerzo físico o mental, y que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios para atender las necesidades humanas. El trabajo es por tanto la actividad a través de la cual el ser humano obtiene sus medios de subsistencia por lo que tiene que trabajar para vivir o vive del trabajo de los demás.

Leer más...
Pacto social o revolución
Oct 07

 

Por Edmundo Fayanás Escuer

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, se llegó al acuerdo de firmar un pacto social, éste significaría la época de mayor progreso económico social de la historia de la humanidad. Dicho pacto en pocas palabras venía a suponer que la clase trabajadora aceptaba la economía de mercado a cambio de que el mundo empresarial y financiero aceptara la aplicación de unas medidas que venían a garantizar una calidad de vida aceptable para el mundo del trabajo, es decir, el estado del bienestar.

Leer más...
Asociación Nacional de Periodistas del Perú: 94 años de fecunda obra gremial
Aug 24

Hasta el año 1928 los trabajadores de la prensa, vale decir los periodistas, aquellos que, cualesquiera sean las circunstancias políticas, económicas o sociales, tienen la responsabilidad de informar con la verdad a la ciudadanía, no contaban con ninguna institución que tutelara su importante labor profesional. Eran los olvidados, los marginados de toda reivindicación salarial, seguridad social o simplemente negados como personas con derecho a una vida más digna.

Leer más...
Origen del trabajo y su evolución
Jul 05

Desde el punto de vista etimológico la palabra "trabajo" deviene del latín "tripalium", una herramienta similar a un cepo con tres puntas o pies que, en aquellos tiempos pasados de los romanos, era utilizado para sujetar caballos o bueyes con el fin de colocarle herraduras. Pero, asimismo, constituía un instrumento con el cual se castigaba a los reos o esclavos. Se les atormentaba con la mayor crueldad. Corría el siglo VI.

Leer más...

Opinión

psicologia-humanista-psicologiaFrenar la desigualdad

La campaña de Manos Unidas para este año 2023 está en marcha. El lema se centra en el desafío de la desigualdad. Su magnitud hace que en muchas ocasiones la desigualdad se haya convertido en algo inamovible, contra lo que parece imposib...

Leer más...
 

Semblanzas

sanSan Agustín

(Aurelius Augustinus o Aurelio Agustín de Hipona; Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Exc...

Leer más...
 

Historia

ollaMovimiento Obrero Organizado

El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. La lucha de los obreros contra situaciones de injusticia fue el germen del futuro movimiento obrero que se concretará en la asociaci&...

Leer más...