Actualidad
CIUDAD DE MÉXICO — CIUDAD DE MÉXICO (AP) — El año más mortífero en al menos tres décadas para los periodistas y trabajadores de medios de comunicación de México está llegando a su fin, con 15 asesinatos, una labor peligrosa que quedó expuesta apenas días atrás, con un flagrante atentado a balazos que pudo haberle costado la vida a uno de los periodistas más destacados del país.
Los precios de los alimentos han mantenido su tendencia al alza en prácticamente todos los países del mundo, con el viento de cola de la guerra en Ucrania, fenómenos meteorológicos y climáticos adversos, y la restricciones a la exportación de esos productos impuestas en países productores, según el Banco Mundial. Foto: Freepik-Gastrolab
GINEBRA (OIT Noticias) – La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicará un informe sobre los trabajadores clave -que desempeñaron un papel vital durante la pandemia del COVID-19- y su relevancia en el funcionamiento cotidiano de las economías.
En septiembre de 2021 una erupción volcánica en la isla de La Palma, atrajo la atención durante ochenta días de toda la opinión pública nacional e internacional. La naturaleza se manifestó con todo su esplendor y dramatismo desde las entrañas de la tierra, mientras las lenguas de lava arrasaban pueblos y plantaciones hasta volcar en el mar todo el río de su fuego abrasador.
En Paraguay se llevó a cabo la tercera cumbre internacional de la COPAJU, Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los derechos Sociales y Doctrina Franciscana. Mensaje del Papa Francisco donde pide que no se puede aceptar la pobreza en naciones que gozan de tantos recursos naturales.
Trabajadores de Codelco en Chile llamaron a una huelga nacional en junio de 2022 tras el anuncio del cierre de una planta de fundición de cobre en Las Ventanas. Esta ciudad del centro del país es conocida como una de las ‘zonas de sacrificio’ de Chile, áreas próximas a industrias contaminantes o que degradan el medioambiente. Foto: Claudio Abarca Sandoval / Alamy
Este artículo es parte de la cobertura de IPS del Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo
NACIONES UNIDAS – Por primera vez en la historia, según un nuevo informe de la Unión Interparlamentaria (UIP), ni un solo parlamento en funcionamiento en el mundo está configurado “solo por hombres”, pero alcanzar la paridad está algo más lejos: 80 años distan de un equilibrio de género entre los legisladores si se mantiene el ritmo actual.
En la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, la proporción de mujeres graduadas de carreras CTIM no supera el 40%, subraya el organismo de las Naciones Unidas con motivo del Día Internacional de la Mujer.
El problema de fondo, en la violencia contra las mujeres, tiene que ver con una profunda crisis ética y cultural que afecta a las sociedades de nuestro entorno, precisamente aquellas que se habían construido sobre el cimiento de los derechos humanos.
La historia peruana referida al ejercicio de la profesión está escrita con compromiso, talento y sacrificio. Esto último guarda episodios ingratos, que protagonizados por quienes tienen el deber de informar con la verdad y por aquellos que pretenden que se oculte la misma. Las consecuencias enlutan al entorno familiar y gremial de quienes ofrendan sus vidas, con el extremo de afrontar los más serios peligros y, de esa manera, contribuir al desarrollo de una convivencia humana, donde la ciudadanía debe estar debidamente informada. Pero esas consecuencias, igualmente, da la impresión, que es de regocijo para los que disfrutan de la existencia de una sociedad amordazada, que no tiene posibilidad al uso de la palabra y, en consecuencia, tampoco a conocer y defender sus derechos más fundamentales.
SÍDNEY – La preocupación por la inflación encabezó la encuesta de Ipsos sobre Qué Preocupa al Mundo en 2022, superando a la preocupación por la covid. El retorno de la inflación tomó desprevenidos a los principales bancos centrales, como la Reserva Federal (FED) de Estados Unidos, el Banco de Inglaterra y el Banco Central Europeo.
BUENOS AIRES – Martín Rapetti, cuarta generación de productores agropecuarios en la provincia de Corrientes, en el noreste de la Argentina, ya perdió más de 30 vacas por falta de alimento y agua, debido a la larga sequía que castiga gran parte del territorio del país. “No hay pasto; los animales tienen que meter los dientes en la tierra seca”, cuenta con resignación.
En la celebración del Día Internacional de la Educación, el martes 24 de enero, los líderes mundiales deben cumplir su promesa de proporcionar una educación de calidad a todas las personas de aquí a 2030.
RÍO DE JANEIRO – Detener lo que muchos califican como genocidio del pueblo indígena yanomami, en el extremo norte del país, se suma a las urgencias del nuevo gobierno de Brasil, ya perturbado por un ataque golpista y una crisis militar en su primer mes de vida.
Opinión

La campaña de Manos Unidas para este año 2023 está en marcha. El lema se centra en el desafío de la desigualdad. Su magnitud hace que en muchas ocasiones la desigualdad se haya convertido en algo inamovible, contra lo que parece imposib...
Semblanzas

(Aurelius Augustinus o Aurelio Agustín de Hipona; Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Exc...
Historia

El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. La lucha de los obreros contra situaciones de injusticia fue el germen del futuro movimiento obrero que se concretará en la asociaci&...