Cultura
Origen del trabajo y su evolución

Tiempo atrás, los griegos de la Edad de Oro consideraban que solamente el ocio recreativo era digno del hombre libre, en tanto que la esclavitud constituía la forma natural y adecuada de relación laboral. Así lo entendían las más diversas civilizaciones del mundo de entonces. En los textos de historia se menciona que, a mediados del siglo XIX, con el advenimiento de la democracia y el sindicalismo, la esclavitud es desplazada por el trabajo asalariado y asume una valoración social positiva en el desarrollo de la vida humana-
Sociólogos de la talla de Comte, Weber, Durkheim coinciden en darle al trabajo una concepción más trascendente. Empero hubo que esperar hasta la época signada por la Segunda Guerra Mundial para observar el surgimiento de la Sociología del Trabajo, con expresiones conceptuales de la mayor importancia como los de “división del trabajo", "clase social", "estratificación social", "conflicto", "poder", ¨población económicamente activa", "sobretarbajo", "mercado laboral"., etc.
Es interesante anotar que en la Sociología del Trabajo, el análisis científico concluye en que el trabajo va más allá de las "relaciones sociales de empleo" para desarrollar un concepto más completo de "mundo del trabajo", vale decir todas las formas de ocupación y actividad, subrayando que debe interpretarse la actividad como la intención para la que se lleva a la práctica, incluyendo el concepto mismo de "empresa", como sinónimo colectivo de trabajo. En el siglo XX Henry Pratt Fairchild, sociólogo de origen estadounidense, considera que el trabajo significa "energía humana gastada en la consecución de algún fin conscientemente reconocido".
Han transcurrido los siglos y como referencia se repite que el primer modo de vida del ser humano fue extractivo, medio que le permitía encontrar en la Naturaleza lo necesario para sobrevivir: alimento, abrigo, refugio. Hoy el humanismo integral señala el camino a seguir y nos dice que el trabajo es la clave fundamental de toda cuestión social, realizado libre, creativo, participativo y solidario, para elevar la dignidad de la persona humana, sin discriminación ni marginación alguna.
Opinión

El reciente Congreso de la WOW celebrado en Viena fue un éxito rotundo. Saludar a todos los amigos y compañeros de todo el mundo que se reunieron allí, en persona, fue una demostración inspiradora del verdadero valor de la solidaridad y de nuestros valores compartidos. Escuchamos testimonios sobres triu...
Semblanzas

El perfil de Petrus Nelissen, a quien todos conocen como Piet, tiene las características del hombre preocupado por el futuro del trabajo y del empleo digno. Es dueño de una sonrisa que invita al diálogo y que no es ajeno al intercambio controversial de experiencias, con tal de encontrar el camino m&aacut...

No son muchos, pero son. Uno de estos últimos es Roel Rotshuizen, líder sindical de dimensión mundial, cuya presencia en África, Asia y América Latina y, por supuesto, Europa Occidental, es más que conocida por su prédica y por su práctica en el campo del diálogo socia...
Cultura
