Arte y Cultura
Mexicano Alfonso Cuarón gana el Bafta a mejor director por Roma
LONDRES.- El cineasta mexicano Alfonso Cuarón ganó, en la 72 edición de los premios de la Academia Británica de las Artes Cinematográficas y de la Televisión, el Bafta a mejor director por "Roma".
Cuarón, de 57 años y que ya se alzó con ese mismo galardón en 2014 por "Gravity", competía con Pawel Pawlikowski ("Cold War"), Spike Lee ("BlacKkKlansman"), Yorgos Lanthimos ("The Favourite") y Bradly Cooper ("A Star is Born").
El director se fundió en un abrazo cuando subió al escenario con su compatriota y amiga Salma Hayek, la encargada de entregar el galardón, antes de dar sus agradecimientos.
Cuarón reconoció que no habría podido "hacer mucho" sin las increíbles actuaciones de Mariana de Tavira y de Yalitza Aparicio y afirmó sentirse "muy emocionado" de que la película haya tenido el recibimiento que ha tenido.
El largometraje por el que ha conseguido la segunda máscara de dirección de su carrera es una oda a su infancia en el barrio de Roma, de donde toma el nombre la producción, en Ciudad de México.
Tomando como protagonista a la mujer que le cuidó de pequeño a él y a sus hermanos, interpretada por la debutante Yalitza Aparicio, Cuarón hace un retrato bello e intimista del México de los años setenta y de su propia familia.
La consecución del Bafta de dirección apunta a que también se llevará el Óscar. En 2014 consiguió el doblete por "Gravity" y tras él repitieron ambos premios Guillermo del Toro, el año pasado por "The shape of water", y Alejandro González Iñárritu, en 2016, por "The revenant" ("El renacido").
EFE
Opinión

La campaña de Manos Unidas para este año 2023 está en marcha. El lema se centra en el desafío de la desigualdad. Su magnitud hace que en muchas ocasiones la desigualdad se haya convertido en algo inamovible, contra lo que parece imposib...
Semblanzas

(Aurelius Augustinus o Aurelio Agustín de Hipona; Tagaste, hoy Suq Ahras, actual Argelia, 354 - Hipona, id., 430) Teólogo latino, una de las máximas figuras de la historia del pensamiento cristiano. Exc...
Historia

El movimiento obrero surge de la Revolución industrial como consecuencia de la falta de derechos que los trabajadores tenían en las fábricas. La lucha de los obreros contra situaciones de injusticia fue el germen del futuro movimiento obrero que se concretará en la asociaci&...