Economía
Ministros se aprestan a debatir en Argentina futuro del trabajo
BUENOS AIRES.- Ministros de Educación y Empleo de los países que integran el G20 se reunirán el próximo 6 de septiembre en la ciudad argentina de Mendoza (oeste) para abordar los "desafíos" del futuro del trabajo y la promoción de políticas de formación inclusivas.
Se trata de la primera reunión conjunta de estas dos carteras que celebra el organismo -conformado por las 19 principales economías desarrolladas y emergentes del mundo y la Unión Europea-, precisamente con el fin de reconocer la "fusión de objetivos" entre ambos sectores.
Con esta idea en mente, autoridades del ámbito educativo y laboral de esos Estados se centrarán en "identificar las habilidades requeridas para favorecer la integración a la sociedad del futuro y al mundo del trabajo, y garantizar su desarrollo a lo largo de toda la vida", según un comunicado de la organización.
En ese sentido, debatirán sobre la manera de promover habilidades cognitivas, no cognitivas y digitales a través de políticas educativas innovadoras e inclusivas, "con especial atención a los grupos vulnerables".
Todo ello está dirigido a identificar las "oportunidades y desafíos" del futuro del trabajo, que es precisamente uno de los temas prioritarios que definió Argentina para el organismo, como país que ejerce su presidencia temporal este año.
EFE
Opinión

El reciente Congreso de la WOW celebrado en Viena fue un éxito rotundo. Saludar a todos los amigos y compañeros de todo el mundo que se reunieron allí, en persona, fue una demostración inspiradora del verdadero valor de la solidaridad y de nuestros valores compartidos. Escuchamos testimonios sobres triu...
Semblanzas

El perfil de Petrus Nelissen, a quien todos conocen como Piet, tiene las características del hombre preocupado por el futuro del trabajo y del empleo digno. Es dueño de una sonrisa que invita al diálogo y que no es ajeno al intercambio controversial de experiencias, con tal de encontrar el camino m&aacut...

No son muchos, pero son. Uno de estos últimos es Roel Rotshuizen, líder sindical de dimensión mundial, cuya presencia en África, Asia y América Latina y, por supuesto, Europa Occidental, es más que conocida por su prédica y por su práctica en el campo del diálogo socia...
Cultura
