
Carta abierta a CELAC: Trabajadores rechazan "cultura de la muerte"
Nosotras y nosotros, miembros y representantes de colectivos y organizaciones sindicales de América Latina y el Caribe que integran la Coordinadora Latinoamérica-Caribe de la Organización Mundial de Trabajadores (CLAC –WOW)
Noticias
JOHANNESBURGO – El envejecimiento de la población no tiene por qué ser una carga, coincidieron expertos en una conferencia con parlamentarios copatrocinada por la Oficina Regional de Asia Pacífico del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Asociación Asiática de Pobla...

HISTORIA
El Cooperativismo emerge como una iniciativa de socializar la propiedad de la producción mediante la valoración del trabajo como factor primordial de la producción por encima del capital.

BUENOS AIRES – El barrio Padre Carlos Mugica parece otra ciudad dentro de la ciudad, que la mayoría de sus habitantes suelen ver desde de las alturas de una autopista, pero nunca visitaron. Es un asentamiento en el corazón de la capital argentina, de enorme vitalidad y donde las mujeres se organizan para hacer ...

GINEBRA – Organizaciones sindicales y empresariales de fútbol suscribieron este lunes 26, en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el primer acuerdo mundial sobre condiciones laborales y derechos de los jugadores profesionales, hombres y mujeres.

El trabajo decente promovido por la OIT implica generar suficientes puestos de trabajo para responder a las demandas de la población, pero también es un requisito indispensable que sean empleos productivos y de calidad, y que las trabajadoras y los trabajadores los ocupen en condiciones de libertad, ig...

Entre salud y trabajo existe una estrecha relación. Por una parte, la salud es imprescindible para poder trabajar. Por otra parte, es probable que las condiciones en las que se ejecuta el trabajo, perjudiquen la salud del trabajador. Indudablemente, la salud de los trabajadores representa uno de los factores más rele...

Las crisis económicas como la que América Latina y el Caribe está padeciendo en este momento tienen efectos duraderos sobre la estructura del empleo y podrían expulsar a muchas personas permanentemente de la economía formal, de acuerdo a un nuevo informe del Banco Mundial.

Por Pamela Francescato
"Transformar una economía que mata en una economía de vida", es uno de los mensajes transmitidos hoy por el papa Francisco a los jóvenes de 120 países del mundo que acudieron a la ciudad de Asís con motivo del evento "La economía de Francisco".

Opinión

Con cierta frecuencia, en el mundo moderno, se opone humanismo a cristianismo ¡Como si ser cristiano fuera ser menos humano! Examinemos, pues, si tiene algún fundamento dicha contraposición.
Reflexión

Semblanzas

(Thomas More; Londres, 1478 - 1535) Político y humanista inglés. Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista.&n...