
Carta abierta a CELAC: Trabajadores rechazan "cultura de la muerte"
Nosotras y nosotros, miembros y representantes de colectivos y organizaciones sindicales de América Latina y el Caribe que integran la Coordinadora Latinoamérica-Caribe de la Organización Mundial de Trabajadores (CLAC –WOW)
Noticias
La historia peruana referida al ejercicio de la profesión está escrita con compromiso, talento y sacrificio. ...

SÍDNEY – La preocupación por la inflación encabezó la encuesta de Ipsos sobre Qué Preocupa al Mundo en 2022, superando a la preocupación por la covid. El retorno de la inflación tomó de...

BUENOS AIRES – Martín Rapetti, cuarta generación de productores agropecuarios en la provincia de Corrientes, en el noreste de la Argentina, ya perdió más de 30 vacas por falta de alimento y agua, debido a la larga...

LIMA – América Latina y el Caribe ha dejado de ser una región joven y su futuro es el de ser una de las regiones con mayor población envejecida en 2050, lo que supone para sus países grandes desafíos ante l...

FINALIDAD DE LA ACTUACIÓN SINDICAL
El sindicalismo ha tenido como fin, desde su formación, la organización en defensa de los intereses laborales, económicos y sociales de los trabajadores, con miras a un mejoramiento de clase que abarque su condición de trabajo y de vida.

A fines del año 2017 el Papa Francisco convocó al Vaticano dirigentes sindicales de todo el mundo para participar de un congreso denominado “De Populorum Progressio a Laudato Si’” que proponía la consigna: “El trabajo y el movimiento de los trabajadores en el centro del desarrollo human...

RABAT – La alfarería chilena de Quinchamalí y Santa Cruz de Cuca, y el sistema de conocimiento ancestral de los pueblos colombianos arhuaco, kankuamo, ogui y wiwa, en la colombiana Sierra Nevada de Santa Marta, fueron declarados por la Unesco, este martes 29, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.

En la celebración del Día Internacional de la Educación, el martes 24 de e...

Opinión

Con cierta frecuencia, en el mundo moderno, se opone humanismo a cristianismo ¡Como si ser cristiano fuera ser menos humano! Examinemos, pues, si tiene algún fundamento dicha contraposición.
Reflexión

Semblanzas

(Thomas More; Londres, 1478 - 1535) Político y humanista inglés. Procedente de la pequeña nobleza, estudió en la Universidad de Oxford y accedió a la corte inglesa en calidad de jurista.&n...